Informe preliminar de Resultados de la Encuesta de Necesidades de Vivienda en Circasia – Abril 2025

 

📝 Informe de Resultados de la Encuesta de Necesidades de Vivienda en Circasia – Abril 2025

 

1. Caracterización General del Hogar

  • Ubicación: El 77.4% de los encuestados residen en Circasia, con algunos provenientes de Armenia (4.8%) y Salento (8.1%).
  • Antigüedad en el municipio: El 58.1% han vivido toda la vida en el municipio. Un 19.4% ha vivido entre 5 y 10 años.
  • Tipo de asentamiento: El 16.4% reside en asentamientos informales o invasiones.
  • Tamaño del hogar: El hogar más común tiene 3 miembros (41.9%), seguido por hogares de 2 personas (25.8%).

 

2. Perfil del Jefe del Hogar

  • Edad: La mayoría se encuentra entre los 28 y 48 años.
  • Género: 77.4% son mujeres.
  • Estado civil: 38.7% en unión libre, 32.3% solteros con hijos.
  • Tipo de familia: 41.9% son familias monoparentales, 27.4% biparentales.
  • Condiciones especiales: 51.6% son mujeres cabeza de familia/padres cabeza de hogar, 17.7% víctimas del conflicto armado.

 

3. Condiciones Socioeconómicas

  • Ocupación: Predominan ocupaciones informales y oficios varios. 29% son desempleados.
  • Tipo de trabajo: 32.8% no tienen contrato ni actividad económica; sólo 14.8% tienen contrato indefinido.
  • Ingresos:
    • 48.4% ganan entre $1.3 y $2.6 millones mensuales.
    • 45.9% del hogar tienen ingresos inferiores a $1.3 millones.
  • Tenencia de vivienda: 98.4% no tiene vivienda propia. 72.6% viven en arriendo.
  • Arriendo mensual: El promedio se ubica entre $300.000 y $800.000.
  • Servicios públicos: Varía entre $100.000 y $400.000 mensuales.

 

4. Condiciones Habitacionales

  • Número de alcobas: 38.7% viven en viviendas de 2 habitaciones, 45.2% en 3.
  • Comodidades:
    • 62.9% no tienen sala-comedor independiente.
    • 80.6% tienen cocina independiente, 88.7% baño independiente.
  • Equipamiento:
    • 83.9% tienen nevera, 53.2% lavadora, solo 11.3% tienen computador.
    • 50% usan smartphone; 29% tienen mascotas registradas.

 

5. Capacidad de Adquisición

  • Ahorros:
    • 45.2% no tienen ningún ahorro.
    • Solo 3 encuestados tienen más de $5 millones ahorrados.
  • Acceso al sistema financiero:
    • 67.7% no tienen cuenta de ahorro ni cesantías.
    • 74.2% no saben o no han tramitado crédito de vivienda.
  • Crédito: Nadie reporta tener crédito aprobado para vivienda.
  • Centrales de riesgo: 25.8% están reportados negativamente.

 

6. Aspiraciones de Vivienda

  • Interés en comprar:
    • 80.6% considera que sí es un buen momento para comprar vivienda.
    • 79% no ha podido adquirirla, principalmente por falta de cuota inicial (46.8%) y altos precios (32.3%).
  • Expectativas:
    • 62.9% desean una vivienda de tres alcobas.
    • 59.7% quieren que la vivienda tenga parqueadero para automóvil.
    • 56.5% prefieren ser atendidos en la tarde en salas de ventas.

 

7. Comunicación y Contacto

  • Medio preferido de información: 50% correo electrónico, 50% WhatsApp.
  • Origen de contacto con la encuesta: 74.2% conocieron la encuesta por correo.

 

Conclusiones Relevantes

  1. El perfil dominante es el de una mujer cabeza de familia con ingresos bajos, arrendataria, en situación de informalidad laboral.
  2. La mayoría de hogares carece de ahorro suficiente y no tiene acceso a créditos hipotecarios ni vinculación a cajas de compensación.
  3. Existe una alta demanda potencial insatisfecha: hay una clara disposición a adquirir vivienda, pero las barreras financieras son significativas.
  4. La política de vivienda en Circasia debe enfocarse en estrategias de subsidios combinados con ahorro programado, acompañamiento financiero y oferta de VIS con facilidades de pago.