La Vivienda de Interés Cultural Cafetero VICC

 La Vivienda de Interés Cultural Cafetero



Esta propuesta plantea desarrollar el concepto de Vivienda de Interés Cultural Cafetero -VICC-, la Vivienda de Interés Cultural fue introducida en la normatividad mediante el artículo 6to de la Ley 2079 de 2021[1]. 


En dicha norma también se obliga que la vivienda rural que se desarrolle en la Región del PCCC sea construida respetando la arquitectura cafetera, y esta es la idea principal de la VICC.


Definición Legal.

La vivienda de interés cultural -VIC- es una categoría de vivienda que se caracteriza por estar totalmente arraigada e imbricada en su territorio y su clima; su diseño, construcción, financiación y criterios normativos obedecen a costumbres, tradiciones, estilos de vida, materiales y técnicas constructivas y productivas, así como a mano de obra locales.

Imágenes de proyectos en Guadua, tomadas de Google Fotos.



Son objetivos de la categoría de vivienda de interés cultural:

a.) Reconocer los valores y potenciales sociales de los saberes locales en torno a la vivienda rural y urbana.

b.) Promover la aplicación del subsidio familiar de vivienda -SFV- en las viviendas de interés cultural, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 1 del Artículo 6 de la Ley 2079 de 2021, y de acuerdo con la definición que sobre el SFV contempla el Artículo 6 de la Ley 3 de 1991 o en las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.

c.) Promover la ejecución de proyectos de vivienda en los sectores de interés cultural y la integración de los parámetros culturales en la ejecución de proyectos de vivienda en las áreas urbanas y rurales.

d.) Fomentar la divulgación, comunicación y educación de los valores y oportunidades de la vivienda de interés cultural.


Financiación de la VIC.

El SFV otorgado por FONVIVIENDA, en cualquiera de sus modalidades previstas para suelo urbano o rural, podrá ser aplicado sobre viviendas VIC, siempre y cuando se trate de viviendas de interés social, de conformidad con lo dispuesto en el parágrafo 1° del Artículo 6° de la Ley 2079 de 2021 y el Artículo 6° de la Ley 3° de 1991 modificado por el Artículo 28 de la Ley 1469 de 2011.  Puede tener un enfoque para zonas urbanas[2] y un enfoque para suelo rural[3] y centros poblados














Propuesta de Vivienda de Interés Cultural Cafetero para el Eje.

Se propone revolucionar la producción de Vivienda VIP para resolver el déficit habitacional en el campo cafetero y atender la gravedad del aumento de las invasiones en el territorio del PCCC. 

La VICC será posible de la mano de las Cars, de los gobiernos territoriales y de la propia gente a quienes se debe empoderar y capacitar para lograr un excelente manejo del acero vegetal pero con innovación tecnológica.

Para financiar las viviendas se puede acudir a las Regalías, los hogares deben aportar un ahorro programado y mano de obra y las entidades territoriales pueden cofinanciar y el cierre financiero se hace con crédito de bajo monto, también se puede acceder a los SFV de Mi Casa Ya y de las Cajas de Compensación Familiar.  Cada granito de arena suma teniendo en cuenta que la VICC será solo para familias de más bajos ingresos.

Se trata de recuperar el patrimonio arquitectónico cultural cafetero, empleando la guadua con buena tecnología y también con el cemento, cumpliendo las normas NSR-10.

Renders de un anteproyecto de vivienda social en Bambú Guadua del Arquitecto Simón Vélez Jaramillo, años 2012-2013.  Propuestas para programa de VIPG que no fueron desarrolladas por el Gobierno Nacional.   



Esta una propuesta disruptiva de la política nacional de vivienda, ya que podemos hacer vivienda social económica, bien diseñada y de calidad, con los recursos de las regiones incluso sin depender del gobierno nacional aunque serviría esa cofinanciación.

Se debe proceder por identificar predios urbanos bienes fiscales a fin de gestionar la estructuración y posterior desarrollo de proyectos de Vivienda VICC en tipologías bifamiliar o tri-familiar, y la confección de un inventario de predios rurales para construir viviendas cafeteras de un piso o dos, hasta lograr su entrega final a los hogares de más bajos ingresos residentes en los Municipios de Quindío, mediante el desarrollo de la política departamental de vivienda.

La ejecución del Programa de vivienda VICC a desarrollar en el EjeC, se inscribe en los propósitos, metas y objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Colombia Potencia Mundial de la Vida, pero se hace necesario que el Departamento del Quindío defina metas para la financiación y construcción de Viviendas de Interés Prioritario y Social, para contrarrestar el déficit cuantitativo de vivienda.

Apoyar la construcción y adquisición de entre 1.000 a 2.000 unidades de vivienda VICC en cada departamento es la meta propuesta en el Plan de Desarrollo Departamental.

Bondades de la construcción de Viviendas VICC.



Mil unidades de vivienda VICC, tendrán un costo total aproximado de US$29.9 millones, equivalentes al 9,70% de los presupuestos aprobados para el Quindío y Armenia para el 2024, que suman COL$1,2 billones de pesos, o su equivalente de US$307,4 millones.  Aunque el esfuerzo en la cofinanciación de estas viviendas sólo equivale al 2,27% de este total, suma que no estresará las finanzas territoriales.

Este proyecto demandará recursos provenientes del SFV de Fonvivienda por valor de us$9,96 millones, más US$ 6.98 millones de cofinanciación de recursos SGP del departamento y de los municipios y un total de US$ 12,96 millones de los propios beneficiarios vía ahorro previo y acceso a crédito individual de vivienda.

El impacto de la recuperación económica debe centrarse en la generación de empleo para evitar profundizar la crisis socioeconómica del Quindío.  Lo cierto es que la construcción suele ser uno de los mayores sectores económicos de un país, baste con observar las inversiones en vivienda, que aportan una media del 4% del PIB en 11 economías emergentes, y en los proyectos residenciales representa más del 80% del levantamiento de edificios en Brasil, Colombia y México.  En Colombia la construcción[4] representa el 6,10% del PIB[5] en una serie de 18 años, y el sector Inmobiliario aporta otro 9,10%, para un gran total de 15,20%.

Aunque en el Quindío la incidencia de la pobreza monetaria en 2021 fue de 35,7%, se ha venido reduciendo, bajo 2.6 puntos porcentuales con respecto al año 2020, mientras que el total nacional es 39,3% y Caldas y Risaralda presentaron un 30.7% y 35.8%. En cuanto a la Incidencia de la Pobreza extrema en Quindío en 2021 fue de 9,1% disminuyendo de 3,0% en comparación con el 2020 que tuvo un 12,1%, en Colombia este indicador es del 12.2% para el 2021.

Pero en cuanto al Coeficiente de GINI el Quindío es más desigual año tras año, en 2021 el Coeficiente GINI fue de 0,447 presentando una reducción en comparación con el 2020 cuando fue de 0,485. En Colombia el Coeficiente de GINI para el año 2021 fue 0.523.  La implementación de un proyecto de vivienda como el que se propone ayudará a disminuir este coeficiente año tras año.

En el Quindío la TGP[6] en los últimos 4 años (2019-2022) fue en promedio del 57,62%, en Risaralda fue de 58,57% promedio y en Caldas del 57,90%.  En cuanto a la Tasa de Ocupación -TO-, en el Quindío en los últimos 4 años (2019-2022) fue en promedio del 48,0%, llegando al 50,1% en 2022, una breve señal de recuperación económica y una mayor demanda de trabajo.  Con una tasa de desempleo promedio de 2019 a 2022 del 16,78%, llegando al 13,3% en 2022.

De los tres departamentos el Quindío es el que mayor tasa de desocupación presenta estando en promedio 3% por encima de Risaralda y Quindío.

Con un total de 233.490 Población ocupada y 35.884 Población desocupada, la construcción de vivienda VICC puede reducir el desempleo en un 2,8%, a razón de 1.107 empleos nuevos por año, para la generación de al menos 4.067 empleaos directos e indirectos en 4 años; con la ventaja adicional que el sector vincula mano de obra no calificada en un 85% aproximadamente.  La construcción de las viviendas VICC aportará al menos Mil empleos en los once municipios diferentes de la capital.

Según estimaciones del DNP, por cada empleo directo que se genera en el sector edificador, se generan 2,17 empleos indirectos, sin embargo según lo señala la presidencia de Camacol por cada unidad de vivienda construida, el sector genera cerca de dos empleos directos y dos indirectos. 

El estudio de Hábitat para la Humanidad indica que por cada millón de dólares invertido en productos de construcción se generan un promedio de 97 empleos en mercados emergentes, superior a los 96 trabajos por millón que surgen del sector de servicios, alojamiento y alimentación, así como los 81 de la producción agrícola.  Asimismo, se calcula que un millón de dólares más de producción de la construcción al año se traduciría en un aumento global del empleo de 43 a 182 puestos de trabajo anuales, tanto directos como indirectos.

En Armenia la Tasa de Ocupación es de aproximadamente 50,0% con 130.000 personas ocupadas en total y 12.000 ocupados por el sector constructor.  No obstante el aumento de la TO se debe a que un mayor número de personas empezaron a trabajar por cuenta propia en la ciudad de Armenia siendo esta la posición ocupacional que mayor crecimiento registra.  

De allí la importancia de generar puestos de trabajo formales desde el sector constructor de vivienda prioritaria.

De acuerdo con un estudio de Hábitat para la Humanidad, denominado El papel del sector de la construcción[7] en la creación de empleo y la reconstrucción de las economías de mercados emergentes, la construcción es la fuente de empleo del 7,7% de trabajadores en el mundo, en Colombia el 6,7% de los empleos los genera este sector y en Quindío y Armenia, esta cifra alcanza el 8,8% y el 9,46% respectivamente de la tasa de ocupación. 

El nivel salarial en el caso colombiano es similar al nivel de ingresos promedio, los trabajadores que tienen un nivel educativo inferior a la primaria, los trabajadores de dicha categoría ganan alrededor de 40% más que la media de la población activa general en Brasil y México, un 10% más en Sudáfrica y un 7% más en Colombia.

El reporte también subrayó que estas personas se emplean de manera informal en mayor medida, las estimaciones oscilan entre el 62% y el 68% en Colombia y Perú, esto refleja la gran proporción de trabajadores sin contrato, a menudo como jornaleros para proyectos individuales, en lugar de ser vinculados formalmente a una empresa.

A su vez, entre el 89% y el 98% de los trabajadores de la construcción son hombres. De hecho, la construcción es el sector más desequilibrado en cuanto a género de los 14 sectores económicos analizados por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que las mujeres sólo representan el 7% del total.

Los trabajadores de la construcción también suelen tener un nivel de estudios limitado. Entre el 41% y el 84% sólo han completado la educación primaria o menos, con un promedio de 70% en seis de los nueve países analizados.

En términos de edad, no suelen ser más jóvenes que el conjunto de la mano de obra, lo que indica que sigue siendo una fuente de empleo a lo largo del ciclo vital. Actualmente, cuentan con una edad media entre 37 y 38 años, y al menos 25% de los trabajadores son mayores de 45 años en siete de los nueve países analizados.

El sector de la construcción además de representar una parte sustancial de la economía global tiene grandes efectos multiplicadores de la producción y el empleo, el impacto es alto sobre los niveles de renta y empleo en el conjunto de la economía.

El sector de la construcción tiene un papel clave en la consecución de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) al abordar la sostenibilidad medioambiental del entorno construido y las necesidades de vivienda existentes. Esto ha hecho que se reconozca cada vez más el potencial del sector de la construcción para abordar esos desafíos, según la OIT, es un punto de consenso que “el sector de la construcción desempeña un papel vital en el desarrollo económico tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo”.

El Paisaje Cultural Cafetero de Colombia.

Logo PCCC empleado por Mincultura.


Fue inscrito en la Lista de Patrimonio Mundial el 25 de junio de 2011, mediante la Decisión 35 COM 8B.43, emitida durante la sesión 35 del Comité de Patrimonio Mundial que se llevó a cabo en la sede de la ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA. UNESCO, en la ciudad de París, Francia.

La Resolución 2079 de 2011 del Ministerio de Cultura reconoce al Paisaje Cultural Cafetero de Colombia como Patrimonio Cultural de la Nación, igualmente se cuenta con el CONPES 3803 de 2014 que estableció la “Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia”.

Así como la Ley 1913 de 2018, creó la Comisión Intersectorial como instancia que coordine y promueva programas y actividades que se desarrollen en las zonas del Paisaje Cultural Cafetero Colombiano (PCCC).

La Ley 2245 de 2022, por medio de la cual se reconoce el paisaje cultural cafetero colombiano como patrimonio cultural de la nación, que amplió el área a los 35 municipios cafeteros del departamento del Huila y las áreas ya definidas en los 51 municipios de los departamentos de Caldas, Quindío, Risaralda y Valle del Cauca, reconocidos como área principal y zona de amortiguamiento del PCCC.

La Ley 2323 de 2023 Por medio del cual se enaltece el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), se articula con los planes de desarrollo departamentales y municipales, y dictan disposiciones como las siguientes:

*  Las asambleas departamentales y los concejos municipales de las entidades territoriales que conforman el Paisaje Cultural Cafetero de Colombia (PCCC), expedirán mediante ordenanzas y acuerdos, respectivamente, las políticas y disposiciones tendientes a preservar los atributos reconocidos por la UNESCO al PCCC. Teniendo en cuenta las políticas y directrices adoptadas por la Comisión Técnica Intersectorial del PCCC y el documento CONPES 3803 de 2014 que estableció la “Política para la Preservación del Paisaje Cultural Cafetero de Colombia”.

*  Las políticas y disposiciones que se expidan por parte de las asambleas departamentales y los concejos municipales, mediante ordenanzas y acuerdos, respectivamente, deberán priorizar la preservación, conservación y descontaminación de los recursos hídricos ubicados en sus territorios.

*  Las ordenanzas departamentales y los acuerdos municipales, a través de las cuales se adopten las políticas y disposiciones de las que trata el presente artículo, deberán ser expedidas dentro del primer año del respectivo periodo constitucional de las asambleas departamentales y concejos municipales.

*  Las Corporaciones Autónomas Regionales de los departamentos que conforman el PCCC, dentro del ámbito de las competencias y funciones establecidas en el artículo 31 de la Ley 99 de 1993, efectuarán, a través de un documento elaborado para tal fin y dentro de los seis meses siguientes a la entrada en vigencia de la presente ley (al 4 de marzo de 2024), sus recomendaciones de carácter ambiental en procura de la preservación, conservación y restauración de los atributos reconocidos por la UNESCO al PCCC, así como para su desarrollo sostenible, atendiendo para ello a las particularidades propias de cada uno de los territorios que hacen parte de su jurisdicción.

*  El documento de recomendaciones deberá ser dirigido por cada una de las CARs a la asamblea departamental, a los concejos municipales, al respectivo gobernador y a los alcaldes municipales de su jurisdicción, siendo por demás insumo fundamental para las funciones que corresponden al Comité Técnico Intersectorial del PCCC. 

Elaboró 
LUIS ALBERTO VARGAS BALLÉN, Gestor Habitacional.

Ebusiness Vivienda

Es una sociedad comercial constituida el 26 de marzo de 2007, con Matrícula Mercantil 01687955 de la Cámara de Comercio de Bogotá y NIT 900.141-359-8.

Completamos 17 años haciendo realidad el sueño de miles de hogares de tener vivienda digna y propia.

Nuestro objeto social parte de la gestión y administración del riesgo operativo en el desarrollo de productos inmobiliarios, la estructuración y gerencia operativa, técnica, jurídica y financiera de proyectos inmobiliarios; la gestión de predios y establecimiento de la norma urbana para su desarrollo; la gestión socio económica con hogares para la postulación y compraventa de los proyectos; la administración de la propiedad horizontal, la evaluación integral de proyectos de inversión en temas habitacionales; la capacitación y transferencia de tecnología, asesoría y acompañamiento a empresas, entidades y personas interesadas en la vivienda social.

“Hacemos Hogares Felices” es nuestro lema.

En los últimos doce (12) años hemos estructurado, coordinado y gerenciado Cincuenta y Cinco (55) proyectos en municipios de Quindío y Quindío, en los cuales se ejecutan más de Once mil unidades de vivienda VIP con sus equipamientos comunales construidos; proyectos que se han convertido en ejemplo a seguir en la región y el país.

Proyectos ejecutados.

Esta es nuestra experiencia en el sector Vivienda de Interés Prioritario en los últimos años: Esta es nuestra experiencia en los últimos Diez (10) años en el sector Vivienda de Interés Prioritario en Quindío y Quindío, con Viviendas efectivamente entregadas:

Municipio

Proyectos de Vivienda Estructuración y Gerencia Social

Unidades Vivienda VIP

Estado

Funza, Cund.

Ciudadela Altos del Gualí Etapas 1 a 3

644

Ejecutado

Cajicá, Cund.

Ciudadela Valles de Capellanía

300

Ejecutado

Funza, Cund.

Ciudadela Altos del Gualí 2 Etapa 5

552

Ejecutado

Funza, Cund.

Ciudadela Altos del Gualí 2 Etapa 4

360

Ejecutado

Mosquera, Cund.

Urbanización Senderos de Siete Trojes

504

Ejecutado

Madrid, Cund.

Villas de Madrid Et 1

504

Ejecutado

Armenia, Quindío

Urbanización Consota

240

Ejecutado

Gachancipá, Cund.

Urbanización Keranta VIP

240

Ejecutado

Nemocón, Cund.

Urbanización Xoaka VIP

276

Ejecutado

Guasca, Cund

Villa Catalina

300

Ejecutado

La Mesa, Cund

Flormorado

108

Ejecutado

Mosquera, Cund

Villa Daniela Et 2

32

Ejecutado

Nilo, Cund

Portal del Tamarindo Et 4

120

Ejecutado

Villapinzón, Cund

Torres del Futuro

60

Ejecutado

Villeta, Cund

Altos de Villa Crisly

600

Ejecutado

Armenia, Quindío

Hito 18 Coliving Studios VIS

72

Ejecutado<

Ricaurte, Cund

Conjunto Residencial Campoalegre

288

En Ejecución

Tocaima, Cund

Conjunto Residencial Panche

192

En Ejecución

 

Total

5.392

 

 

Justificación

La población estimada por el DANE para el año 2018 era de 539.904 personas, para 2024 el Dane estima que la población sea de 585.317 habitantes, creciendo en promedio anual al 1,36%, mientras que en las cabeceras urbanas crece al 1,47% en las zonas rurales apenas lo hace al 0,53%.

Departamento

Año

 

Población

%

QUINDIO

2018

Cabecera Municipal

471.910

87,4%

Centros Poblados y Rural Disperso

67.994

12,6%

Total

539.904

100,0%

QUINDÍO

2024

Cabecera Municipal

515.169

88,0%

Centros Poblados y Rural Disperso

70.148

12,0%

Total

585.317

100,0%

Fuente Censo DANE, Cálculos Evivienda.

El déficit habitacional también se ha incrementado en el Quindío, por cuanto no se desarrollan proyectos de vivienda de interés social o prioritaria.

Población de los municipios proyectada por el Dane al 2024, en las Cabeceras Municipales y los Centros Poblados y Rural Disperso.

DPMP

MPIO

AÑO

ÁREA GEOGRÁFICA

Total

%

63001

Armenia

2024

Cabecera Municipal

313.132

97,5%

Centros Poblados y Rural Disperso

8.054

2,5%

Total

321.186

100,0%

63111

Buenavista

2024

Cabecera Municipal

1.309

39,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

1.986

60,3%

Total

3.295

100,0%

63130

Calarcá

2024

Cabecera Municipal

61.739

78,2%

Centros Poblados y Rural Disperso

17.207

21,8%

Total

78.946

100,0%

63190

Circasia

2024

Cabecera Municipal

23.182

75,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

7.449

24,3%

Total

30.631

100,0%

63212

Córdoba

2024

Cabecera Municipal

3.678

60,8%

Centros Poblados y Rural Disperso

2.372

39,2%

Total

6.050

100,0%

63272

Filandia

2024

Cabecera Municipal

7.332

56,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

5.589

43,3%

Total

12.921

100,0%

63302

Génova

2024

Cabecera Municipal

4.537

57,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

3.325

42,3%

Total

7.862

100,0%

63401

La Tebaida

2024

Cabecera Municipal

33.208

90,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

3.423

9,3%

Total

36.631

100,0%

63470

Montenegro

2024

Cabecera Municipal

32.726

82,8%

Centros Poblados y Rural Disperso

6.793

17,2%

Total

39.519

100,0%

63548

Pijao

2024

Cabecera Municipal

3.123

57,8%

Centros Poblados y Rural Disperso

2.282

42,2%

Total

5.405

100,0%

63594

Quimbaya

2024

Cabecera Municipal

26.910

82,0%

Centros Poblados y Rural Disperso

5.899

18,0%

Total

32.809

100,0%

63690

Salento

2024

Cabecera Municipal

4.293

42,7%

Centros Poblados y Rural Disperso

5.769

57,3%

Total

10.062

100,0%

 

QUINDÍO

2024

Cabecera Municipal

515.169

88,0%

 

Centros Poblados y Rural Disperso

70.148

12,0%

 

Total

585.317

100,0%

Fuente Censo DANE, Cálculos Evivienda.

Se destacan los municipios de Buenavista, Córdoba, Filandia, Génova, Pijao y Salento donde la población rural aún tiene una buena participación.

la gestión se enfocará en contribuir con los DEPARTAMENTOS, en el Quindío se trata de resolver el déficit habitacional que de acuerdo con el DANE a junio de 2018 afectaba a 35.162 hogares, de los cuales 8.884 requerían contar con una vivienda nueva y 26.278 hogares necesitan mejoras en sus viviendas y en el hábitat próximo.

Para el año 2024 el déficit habitacional asciende a 21.020 unidades de vivienda nueva faltantes, más 26.278 viviendas que continúan en déficit cualitativo, siendo las de mayor incidencia la cohabitación, las relacionadas con la inadecuada prestación de servicios públicos domiciliarios y los materiales provisionales de construcción de las viviendas, sin incluir los hogares que habitan las zonas de invasión.

Anualmente en el departamento se conforman en promedio 2.427 nuevos hogares, con 7.528 personas que requieren una nueva vivienda, se estima que gracias al crecimiento vegetativo de la población el déficit habitacional que en 2018 era de 8.884 unidades se ha aumentado en 12.136 unidades de vivienda, para llegar a 21.020 unidades nuevas faltantes.

Aunque se construye vivienda en el departamento los compradores de dichas viviendas en casi un 95% son residentes de otras ciudades, es decir que el sector constructor no está resolviendo el déficit habitacional a los hogares que requieren viviendas VIP y VIS.

Armenia, tenía al 2018 un déficit habitacional de 3.638 unidades de vivienda nueva, al año 2.024 será de 12.264 Unidades, según las proyecciones de crecimiento del Dane de 1.427 nuevos hogares que se conforman anualmente.

Construcción de Vivienda en Quindío desde 2005 a octubre de 2023.

NO VIS

VIP

VIS

TOTAL

 

Suma de área

Suma de unidades

Suma de área

Suma de unidades

Suma de área

Suma de unidades

Total Suma de área

Total Suma de unidades

Quindío

3.638.292

31.575

257.796

5.040

1.425.190

21.852

5.321.278

58.467

2005

127.536

1.396

26.314

553

153.850

1.949

2006

132.978

1.078

12.158

265

145.136

1.343

2007

91.494

717

30.205

575

121.699

1.292

2008

78.790

660

28.930

506

107.720

1.166

2009

75.172

492

51.698

866

126.870

1.358

2010

74.478

677

71.396

1.059

145.874

1.736

2011

141.824

1.277

107.341

1.525

249.165

2.802

2012

180.294

1.570

94.907

1.500

275.201

3.070

2013

280.713

2.489

26.601

512

173.360

2.542

480.674

5.543

2014

94.777

604

121.826

2.250

121.711

2.097

338.314

4.951

2015

283.641

2.626

22.954

445

57.254

895

363.849

3.966

2016

212.988

1.940

51.718

737

264.706

2.677

2017

368.972

2.869

833

27

128.302

1.838

498.107

4.734

2018

349.741

3.335

7.115

141

133.896

1.760

490.752

5.236

2019

270.674

2.575

8.712

194

114.227

1.790

393.613

4.559

2020

249.149

2.145

44.436

991

99.841

1.400

393.426

4.536

2021

268.960

2.228

17.436

338

30.159

519

316.555

3.085

2022

239.638

1.947

3.409

63

40.477

590

283.524

2.600

2023

116.473

950

4.474

79

51.296

835

172.243

1.864

Total general

3.638.292

31.575

257.796

5.040

1.425.190

21.852

5.321.278

58.467

54%

9%

37%

100%

En los últimos 19 años sólo se han licenciado 5.050 viviendas VIP con una participación del 9% del total de las 58.467 unidades desarrolladas.

Desde el 2019 a octubre de 2023, se han construido un total de 16.644 unidades de vivienda que suman 1.559.361, con un área promedio de 136,7 m2, de este total sólo el 10% fueron vivienda VIP con 1.665 unidades con área promedio de 51,8 m2, 5.134 fueron viviendas VIS (37,6%) con área promedio de 70,7 m2 y la Vivienda No Vis participó con el mayor porcentaje 59,2% con 9.845 unidades con un área promedio de 141,8 m2.

De este gran total de unidades de vivienda licenciadas una gran mayoría se encuentra en proyectos paralizados por estafas inmobiliarias y sólo 1.665 podrían haber disminuido el déficit habitacional.

Podemos partir de la base que el déficit de vivienda nueva puede estarse aproximando a las 20.000 unidades, de las cuales 11.800 unidades están en los once municipios diferentes a la capital, del total se requiere desarrollar en las zonas rurales y centros poblados al menos el 21%, es decir 4.172 unidades de vivienda nueva VICC.

Como puede observarse en las cifras la construcción de vivienda social no puede seguir estando restringida a la iniciativa del sector constructor que argumenta falta de suelo urbano y aumento de los costos y poco margen de utilidad, en los municipios del Quindío no se ejecutan proyectos de vivienda de envergadura ni se cumple la norma que obliga a desarrollar el 20% en usos VIP.

La vivienda prioritaria debe ser asumida por los entes territoriales directamente.

Experiencia de Luis Alberto Vargas Ballén Gerente de Evivienda 

·  Ebusiness Vivienda (2007-Actual). Gerente.

·  Alcaldía Local de San Cristóbal, (2022-2023) Asesor del despacho del alcalde local y referente del área de vivienda.

·  Caja Compensación Familiar Campesina – COMCAJA (2005-2006).  Asesor de Dirección y Coordinador Nacional del Programa Hábitat.

·  Fondo Nacional de Ahorro (2005).  Asesor de Presidencia.

·  Caja de la Vivienda Popular Bogotá, D.C. (2004). Coordinador Administrativo y Financiero del Programa Mejoramiento Integral de Barrios.

·  Financiera de Desarrollo Territorial S.A. – FINDETER (2003-2004). Asesor de Presidencia y Coordinador del Programa de Elegibilidad de Proyectos de Vivienda de Interés Social.

·  Fiduciaria La Previsora S.A. (1999-2002). Director de la Oficina Armenia para el Fondo para la Reconstrucción y Desarrollo Social del Eje Cafetero – FOREC.

·  Sure Ltda. Asesores Seguros (1998-2003). Gerente propietario.

·  Corporación para Investigación Socioeconómica Regional – CISER (1997-2002). Investigador Asociado.

·  Consejo Territorial de Planeación Ciudad de Armenia (1998 a 2003). consejero, formulación, estudio y aprobación Plan de Desarrollo 1998-2000 y Plan de Ordenamiento Territorial 1998-2006.

·  Municipio de Circasia, Quindío (1990-1995). Jefe de Planeación Municipal y secretario general del Honorable Concejo.

 


[1] Reglamentada por el DECRETO 651 DE 2022, Por el cual se adiciona el Decreto 1077 de 2015, Decreto único Reglamentario del Sector Administrativo de Vivienda, Ciudad y Territorio, en relación con la vivienda de interés cultural.

[2] La VIC en suelo urbano estará localizada en suelo urbano en el POT del respectivo municipio y se encuentre en sectores de interés cultural, en el área de influencia o que sean colindantes con un bien inmueble declarado de interés cultural, o que hagan parte de edificaciones declaradas como bienes de interés cultural por autoridades nacionales o locales (Ley 397 de 1997, Ley 1185 de 2008).

[3] La VIC en suelo rural, tratándose de vivienda dispersa o centros poblados, será aquella ubicada en suelo rural definido dentro del POT  del respectivo municipio, que haya sido declarada por el Ministerio de Cultura como un bien de interés cultural o haga parte de este, o que cuente con un reconocimiento como Patrimonio Cultural de la Nación o sea portadora de manifestaciones del patrimonio cultural de la Nación, haga parte de las manifestaciones incorporadas a la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial o de otras prácticas de patrimonio cultural inmaterial reconocidas en instrumentos de identificación y sistemas de registro en los distintos ámbitos territoriales, en los términos establecidos en la Ley 397 de 1997 y en la Ley 1185 de 2008.

[4] La actividad edificadora activa otros sectores, en materia de empleo el sector se traduce también en empleos indirectos adicionales en las 34 actividades productivas que tienen algún tipo de encadenamiento con la construcción de edificaciones como: accesorios eléctricos, Ventanería, vidrios, muebles, electrodomésticos y dotaciones, acero corrugado, iluminación, recebo, piedra, grava, arena, concreto bombeable, asfalto, cemento, mortero, concreto común y otros concretos, mallas, arborización, interruptores y tomacorrientes, cubiertas, tubería PVC, ladrillos y adoquines, bloques, acero, acero inoxidable, laminas, señalización, adhesivo cerámica, impermeabilizantes, cables, elementos prefabricados, textil sintético, pisos madera, laminados y PVC, enchapes, pintura, alambre, tubería cobre y galvanizada, aditivos, cerraduras, aparatos sanitarios, combustibles, agua, consumibles, puertas, elementos metálicos, grifería, tubería acero, elementos plásticos, etc.

[6] Tasa global de participación (TGP): es la relación porcentual entre la fuerza de trabajo y la población en edad de trabajar. El indicador refleja la presión de la población en edad de trabajar sobre el mercado laboral.

[7] A ladder up 2021 The role of the construction sector in creating jobs and rebuilding emerging market economies, A-Ladder-Up_Report.pdf (habitat.org)